sábado, 10 de septiembre de 2011

El conde de Montecristo- Alejandro Dumas

 

El conde de Montecristo de Alejandro Dumas:

El conde de Montecristo es una sólida novela de aventuras. Naufragios, mazmorras, fugas, ejecuciones, asesinatos, traiciones, envenenamientos, suplantaciones de personalidad, un niño enterrado vivo, una joven resucitada, catacumbas, contrabandistas, bandoleros...todo para crear una atmósfera irreal, extraordinaria, fantástica, a la medida del superhombre que se mueve en ella.

sábado, 3 de septiembre de 2011

Daniel Defoe


DANIEL DEFOE
(1660-1731)


Daniel Defoe nació el 30 de septiembre del año 1660 en Londres (Inglaterra). Era hijo del modesto carnicero James Foe (Daniel añadió a su apellido el "De" en el año 1695) y de Mary Foe, mujer que falleció cuando Defoe todavía era un niño.
Estudió en la Academia de Charles Morton con la intención de convertirse en clérigo presbiteriano, pero desechó finalmente la idea para dedicarse al mundo del comercio textil. A causa de su trabajo viajó por diversos países europeos, como España, Italia Alemania o Francia.
 
En el año 1684 contrajo matrimonio con Mary Tuffley, con la que tuvo siete hijos.
Enredado en política, apoyó en 1685 la revuelta "Gloriosa" del Duque de Monmouth contra el rey Jacobo II que no cosechó los resultados anhelados, lo que perjudicó socialmente al escritor.
En 1692 sus negocios cayeron en picado y Defoe se encontró en bancarrota.
Con posterioridad apoyó la subida al trono de Inglaterra del rey Guillermo III de Orange, con el que colaboró en su gobierno.
 
En esta época Defoe intrigó en asuntos de Estado escribiendo diferentes ensayos, panfletos y punzantes textos satíricos, que finalmente le llevaron a prisión en el año 1703 tras la publicación del libelo "El Camino Más Corto Para Con Los Disidentes" (1702). Poco después fue liberado y trabajó como periodista colaborando con el periódico "The Review".

A partir del año 1714 ocupó su tiempo en colaborar como agente secreto para el rey Jorge I mientras trabajaba en el periódico "Mist's Weekly Journal".
La novela de aventuras "Robinsón Crusoe" (1719), inspirada en las peripecias del marino Alexander Selkirk, es su obra más popular, pero Defoe ha escrito otros títulos de interés como "Memorias De Un Caballero" (1720), "Moll Flanders" (1722), "Diario Del Año De La Peste" (1722), "Lady Roxana" (1724) o "Historias De Piratas" (1724-1728).

Robinson Crusoe- Daniel Defoe



Robinson Crusoe es un muchacho de 18 años que quiere viajar y ver mundo. Pero tiene un problema, su padre no le deja. Él decide marcharse con un amigo hacia Londres en un barco. Pero al acercarse una gran tempestad el barco naufraga y vuelven a tierra. Al llegar el capitán le dice que no se embarque nunca más y que es gafe. Todos vuelven a sus respectivos hogares, menos Robinson que siente vergüenza al haber fallado y no vuelve. Después se marcha a Londres donde conoce a un capitán que va hacia Guinea y decide embarcarse con él.

En su segundo viaje a África tuvo muchos problemas, se embarcó de nuevo en el mismo barco, pero ya no estaba capitaneado por el mismo capitán, porque murió. Antes de irse dejó a la viuda 200 libras, para que las guardase. En el camino un corsario turco les atacó. El capitán corsario hizo de Robinson su esclavo En la casa del capitán conoció a dos muchachos, un chico llamado Xury y un criado moro llamado Muly (que Robinson llamaba Ismael) Cuando su amo no estaba en su barco pirata los tres criados iban con él a pescar en una chalupa. Un día fueron a pescar los tres solos y Robinson pensó que ese era el día perfecto para escapar. Abandonaron a Ismael y fueron hacia el sur. Cazaron un león y conocieron a unos negros. También cazaron a un guepardo, le dieron a los negros la carne del guepardo a cambio de comida. Por fin avistaron un barco portugués que les llevó hasta la bahía brasileña de Todos Los Santos, a cambio de la piel del león y de Xury. También compro la chalupa y se hizo muy amigo de Robinson Crusoe.

Cuando llegó a Brasil consiguió un permiso para vivir allí. Después compro tierras para plantar caña azucarera y tabaco. En los dos primeros años las cosas le fueron muy mal, pero en el tercero fue mejorando. Se enteró de que su amigo, el capitán portugués, había vuelto. Como Robinson le contó sus apuros, el capitán volvió a Inglaterra a por el dinero de la viuda y Robinson se compró dos esclavos. Al poco tiempo se volvió a embarcar hacia la África Negra para comprar más esclavos, pero a menos de la mitad del camino el barco naufragó y Robinson Crusoe consiguió llegar hasta una isla, siendo así, el único superviviente.

Robinson Crusoe era un naufrago en una isla desierta. Como tenía mucha sed se adentro en la selva en busca de algún manantial, que encontró a aproximadamente un kilómetro. Volvió a la playa y se subió a un árbol para dormir a salvo. Al despertar se dio cuenta de que era de día y vio que el barco había sido llevado por las olas hasta unas rocas cercanas. Robinson fue hacia el barco y encontró dos gatas y un perro. También encontró bastante comida, armas, barriles de pólvora, etc. Al volver se llevó todo eso y los animales Estuvo mucho tiempo haciendo viajes hacia el barco para recoger los restos. También encontró ropa, espadas y hasta unas cuentas monedas. Se construyó una choza rudimentaria y fue a explorar la isla, a la que llamó Isla de la Desesperación. Finalmente el barco se hundió y no pudo hacer más viajes. Empezó a hacer un calendario muy preciso y también un diario.

Robinson decidió construir una casa en una meseta muy bien orientada. La casa estaba pegada a la montaña y decidió rodearla de una valla doble con una escalera que tardo varios meses en construir. También crecieron unos árboles que tapaban perfectamente la casa y por eso la llamó: “El Castillo”. En el interior de la casa hizo una mesa, una silla y unos estantes. También pico la piedra de la montaña para hacer una bodega y guardar las provisiones y la pólvora. Un día se fue a cazar con el perro un par de cabras montesas. Disparó a una hembra que tenía un cabritillo y se los llevó a los dos. Intentó domesticarlo, pero como no quería comer lo tuvo que matar. Con ellos pudo comer durante muchos meses Un día se entristeció mucho pensando en su soledad, entonces cogió papel, pluma y escribió una lista malas y buenas razones de estar allí. Había bastantes cosas malas, pero a cada una de ellas la argumentaba una cosa buena. Por ejemplo: Apenas tengo ropa, no necesito ropa porque el clima es cálido.

Aquí empieza el diario de Robinson Crusoe. Él intenta mejorar su casa construyendo más sillas, cofres, habitaciones... Un día hubo un desprendimiento en la cueva, otro día hubo varios terremotos y también hubo temporadas de muchas lluvias. Ha conseguido domesticar un cabrito al que hirió una pata. También ha plantado semillas de cebada y arroz y ha conseguido tener uvas pasas. Robinson se ha resfrió y estuvo muchos días con fiebre y tiritonas. Se convirtió en un hombre muy creyente, leía la Biblia todos los días, bendecía la mesa y rezaba mucho dando gracias a Dios. Robinson encontró una tortuga marina con muchos huevos dentro y se los comió. Ya lleva un año en la isla y dejó de escribir el diario porque se le terminó la tinta.

Robinson se hizo un traje con sombrero y sombrilla incluidos, porque en su isla hacía muchísimo calor y los rayos del sol eran abrasadores Aprendió a fijarse en las estaciones para seguir cultivando cebada y arroz, pero los pájaros se lo comían, así que mató tres pájaros y los colgó entre las espigas, nunca más volvieron. También se hizo herramientas para hacer pan, pero aunque no tenía levadura, le salían muy rico. Robinson tenía un loro magnífico que se llamaba Poll y que le acompañaba de caza. Robinson dedicó muchos meses a construir una canoa que al final no pudo utilizar, pero un día hizo otra más pequeña con la que intentó dar la vuelta a la isla, y como había muy fuertes mareas tuvo que volver. Su sorpresa fue muy grande cuando al sexto año de estancia en la isla descubrió varias huellas de pies de hombre.

Al descubrir aquellas pisadas Robinson se asusto muchísimo y trabajó durante tres años en la defensa del Castillo. Temía disparar, por el miedo de que los desconocidos le oyesen Domesticó varias cabras e hizo un rebaño. También cogió otros dos loros. Los gatos tuvieron muchas crías, por lo que tuvo que sacrificar algunos, y el perro murió. Una noche en una de sus inspecciones a la isla hubo una gran tormenta y se metió en una cueva. En la cueva había un macho cabrio muy viejo que fue allí para morir. Otro día descubrió que los visitantes habían vuelto. Había nueve personas desnudas que bailaban alrededor de una hoguera. Robin pensó que eran caníbales. Al día siguiente Robinson bajó a la playa y vio que, en efecto, eran caníbales, porque había cráneos humanos y huesos en el suelo, alrededor de las hogueras. Una noche oyó varios cañonazos de un barco que iba a la deriva. Al día siguiente se embarcó hacia allí y recogió todo lo que quedaba, incluido un perro. No había ni un superviviente, lo que le hizo apenarse mucho. Ya llevaba 24 años en aquella isla, y única idea le rondaba la cabeza, huir de aquella isla.

Una madrugada Robinson se asomó a la playa. Vio que habían venido muchos caníbales, él estimó veinte, pero cuando los vio más de cerca se dio cuenta de que había treinta Unos bailaban y otros se preparaban para cocinar. Tenían dos presos, a uno lo descuartizaron, y el otro consiguió escapar. Fue perseguido por dos hombres, que Robinson mató a un hombre de un disparo y al otro le tumbó. Robinson llamó al preso Viernes y fue su esclavo. Viernes decapitó al segundo hombre y les enterraron. Robinson enseñó a Viernes a comer comida de animales, no a comer humanos. También lo vistió y le enseñó a hablar un poco de inglés. Robinson le explicó la religión cristiana y le hizo ver que Dios era más fuerte que su dios, el anciano Banamucki. Un día subieron a lo alto de la isla y Viernes se alegró muchísimo de ver su país. Robinson Crusoe decidió viajar hasta el país de Viernes.

Robinson y Viernes construyeron una canoa muy marinera con la que pretendían llegar hasta el país de Viernes. Robinson llevaba 27 años en aquella isla. Pero un día descubrieron que los caníbales habían vuelto. Tenían dos prisioneros, cuando estaban a punto de matar al primero Viernes y Robinson dispararon y desataron al primer prisionero, que resultó ser español y sabía utilizar muy bien la escopeta. Mataron a diecisiete muertos y cuatro escaparon en una canoa. El otro prisionero era el padre de Viernes. Al volver al castillo construyeron camas para los dos nuevos visitante e hicieron un gran banquete de carne de cordero. El español se llamaba Don Pedro y le explicó a Robinson que todavía quedaban muchas personas en la isla de los caníbales y tenían que rescatarlos. Entre los cuatro hicieron una canoa para que Papá Viernes (que era así como le llamó Robin) y Don Pedro fueran a rescatarles para volver luego todos juntos a La Nueva España

Ocho días después de que Don Pedro y Papá Viernes se hubiesen ido apareció un barco inglés. Tenían tres prisioneros a los que liberaron. Uno de ellos era el capitán del barco. Les explicó que Will Atkins, un marinero, se había amotinado y les pretendían matar. Trazaron un plan muy astuto y consiguieron que Will viniese hacia la isla para poder atraparlo. Les costó un poco pero finalmente consiguieron capturarlo. Tuvieron una agradable cena en la que decidieron el futuro de Will Atkins y sus secuaces. Le dieron a elegir entre quedarse en la isla o volver con ellos a Inglaterra donde, seguramente, les ahorcarían. Decidieron quedarse allí, cuidando su rebaño, y aun cabía la posibilidad de que Don Pedro y Papá Viernes volviesen. Robinson Crusoe se embarcó rumbo a Inglaterra, se llevó a Viernes, a Poll, su gorro y su sombrilla. Al final consiguió irse de esa isla en la que había estado veintiocho años, dos meses y diecinueve días.

Robinson Crusoe fue a recoger el dinero que dejó a la viuda. Volvió a su casa, pero allí no le esperaba nadie, sus padres se habían muerto y quedaba su hermana y dos sobrinos. Volvió a Lisboa a ver al capitán portugués, él le dio el dinero de las plantaciones de Brasil y le redactaron una fe de vida. Volvió a Inglaterra y se casó y tuvo dos hijos y una hija. Cuando su mujer murió volvió a su isla, en la que Atkins había formado un pueblo y habían bautizado la isla como Isla de Robinson.

miércoles, 31 de agosto de 2011

Sin Despedida- Linwood Barclay



Hola bloggeros hoy les quiero presentar este libro que me gusto muchisimo, se llama Sin Despedida. Sin mas, les dejo un breve resumen.

 De pronto despiertas y no hay nadie en casa ¿Que haces? ¿Corres, gritas, te escondes?

Sin Despedida- Linwood Barclay:
 
Una familia desaparece sin dejar rastro, dejando sola a una chica adolescente que previo a ese día tuvo una gran discusión con su padre. Este suceso deja marcada la vida de la protagonista por los traumas y preguntas de porque su familia la ha abandonado, o las dudas de que hubiera podido ser un asesinato, un secuestro... Hasta que algunos años después se descubre el verdadero motivo de esa desaparición.




martes, 30 de agosto de 2011

Augusto Monterroso



Biografia de Augusto Monterroso
(Guatemala, 1921) Escritor guatemalteco. Reside en México desde 1944. Su producción narrativa incide fundamentalmente en el análisis de la naturaleza humana desde una óptica irónica. Es autor de El concierto y el eclipse (1952), Uno de cada tres y el centenario (1954), Obras completas (y otros cuentos) (1959), La oveja negra y demás fábulas (1969), Movimiento perpetuo (1972), Lo demás es silencio (1978) y La letra e. Fragmentos de un diario (1987). En 1993 publicó Los buscadores de oro, libro de memorias. Posteriormente aparecieron Obras completas (y otros cuentos) (1998) y La vaca (1999).

El salto cualitativo- Augusto Monterroso



-¿No habrá una especie aparte de la humana -dijo ella enfurecida arrojando el periódico al bote de la basura- a la cual poder pasarse? -¿Y por qué no a la humana? -dijo él.

FIN

domingo, 28 de agosto de 2011

El paraiso imperfecto- Augusto Monterroso

Hola, hoy les quiero compartir este cuento, es cortito pero cierto. Se llama El paraiso imperfecto.




-Es cierto -dijo mecánicamente el hombre, sin quitar la vista de las llamas que ardían en la chimenea aquella noche de invierno-; en el Paraíso hay amigos, música, algunos libros; lo único malo de irse al Cielo es que allí el cielo no se ve.
FIN

Jhon Grogan



Escritor y periodista americano, John Grogan es conocido por su libro Marley & Yo, una divertida y entrañable biografía de su perro y su vida en común.

Grogan ha trabajado para medios como Rodale o The Philadelphia Inquirer, aunque ahora se dedica en exclusiva a la literatura. Marley & Yo tuvo un gran éxito y fue adaptada al cine en 2008.

sábado, 27 de agosto de 2011

Marley y Yo- Jhon Grogan


Marley y Yo- Jhon Grogan.

Marley -un juguetón cachorro de labrador- llegó al hogar de los Grogan cuando éstos eran una pareja de recién casados. Al tiempo que crecía hasta volverse un musculoso adulto de casi cincuenta kilos, también los acompañó en la evolución de la propia vida familiar: un embarazo frustrado, tres hijos, dos traslados de domicilio, cambios laborales... Y aunque no era fácil convivir con un animal activo, optimista y leal, pero también un verdadero huracán destructor, Marley llegó a convertirse en un elemento crucial de la familia. Sin sentimentalismos falsos y con una notable dosis de buen humor, John Grogan nos brinda la crónica de unos años únicos, vividos junto a un ángel incansable, retozón, babeante, con tendencia al hurto y fobia a las tormentas. Pero sobre todo, Marley y yo es una historia de crecimiento y aprendizaje. Porque si bien Marley nunca fue un perro modelo como Lassie o Rin-tin-tín, enseño a sus dueños la lección más importante de la existencia: el don del amor incondicional.
                           Libro basado en hechos reales

La verdad que como libro a mi me encanto lo único que me decepcionó un poco fue la película pero bueno que mas da.






Los Ojos que me Miran


Los Ojos que me Miran

Era una noche fría y oscura en la que yo me encontraba sentado enfrente de mi escritorio de madera a la luz de las velas, todo estaba oscuro solo podía divisar dos metros a la cuadrada ¿Qué había pasado con la luz? La verdad no lo se, empiezo a inquietarme, siento una presión extraña en mi nuca, no me quiero dar vuelta, sigo leyendo mi libro de suspenso, a cada segundo que pasa siento la presión sobre mi nuca que incrementa mas y mas hasta el punto de quemarme. No cambio de opinión, no me voy a dar vuelta, tengo miedo, todo empieza a asustarme, no hay nadie en casa, ¿Estaré llegando al borde de mi cordura? Segundos solamente son los que pasan para sentir la presión de cómo si fuera un dedo sobre mi hombro derecho, uso mi visión periférica para ver “Algo”… Nada, miro hacia el otro lado… Nada, algo hace que me siga quemando la nuca, junto valor… junto valor, finalmente me decido, me voy a dar vuelta... “pienso”. Me doy vuelta por completo y… Nada, un alivio gigante emerge desde lo mas recóndito de mi interior, empiezo a sudar, de repente la luz vuelve, una ráfaga de viento apaga mi vela, la veo… ¡ella estaba allí mirándome!, grito del horror como un loco, se corta devuelta la luz, manoteo todo sobre mi escritorio en busca de un fósforo, lo encuentro, enciendo la vela y ya nadie estaba allí.

John Katzenbach


 
John Katzenbach es escritor y periodista. Nació en 1950 y es hijo del conocido político estadounidense Nicholas Katzenbach. Como escritor alcanzó la popularidad con El psicoanalista (The Analyst) y La historia del loco (The Madman's Tale). Sus novelas han sido nominadas a dos premios Edgar: Al calor del verano (In the Heat of the Summer) adaptado para la pantalla como "Llamada a un reportero (The mean Season)", protagonizada por Kurt Russell y Andy Garcia y La sombra (The Shadow Man).

Sus libros fueron casi todos un gran éxito, como el bestseller del New York Times El Viajero (The Traveler), Un asunto pendiente (Day of Reckoning), Causa Justa (Just Cause), también adaptada por Warner Brothers y protagonizada por Sean Connery y Laurence Fishburne, y Juegos de ingenio (State of Mind).
Ha sido reportero de la corte criminal para The Miami Herald y el Miami News y se caracteriza por sus trabajos en la revista Herald Tropic. Su trabajo ha aparecido en muchos otros periódicos, incluyendo el New York Times, el Washington Post, y The Philadelphia Inquirer. La guerra de Hart (Hart's War) es otra de sus obras que fue llevada al cine con éxito, protagonizada nada menos que por Bruce Willis y Colin Farrell.
Esta casado con Madeleine Blais y viven actualmente en la zona oeste de Massachusetts.

Sus adaptaciones al cine

* Llamada a un reportero (basada en la novela Al calor del Verano), 
protagonizada por Kurt Russell y Andy Garcia.
* Causa Justa (basada en la novela Juicio Final),
protagonizada por Sean Connery y Laurence Fishburne.
* La Guerra de Hart, protagonizada por Bruce Willis y Colin Farrell

viernes, 26 de agosto de 2011

J.R.R Tolkien



Hola lectores, hoy les presento la biografia de J.R.R Tolkien uno de los escritores mas famosos, creador de la Triologia del Señor de los Anillos.

J.R.R. TolkienEscritor de historias y obras de género fantástico además de ser experto en historia medieval y filólogo, su nombre completo es John Ronald Reuel Tolkien nació el 3 de enero de 1892 Bloemfontain, Orange en Sudáfrica sus padres Arthur Tolkien y Mabel Tolkien, tuvo un hermano menor que él por 2 años Arthut Hillary Tolkien. John Tolkien se traslada junto a su hermano y su madre a Birmingham tras el fallecimiento de su padre en 1896 desde esta temprana edad de 4 años transcurre gran parte de su vida por lo que siempre se consideró ciudadano inglés además de convertirse a la religión católica, ya en 1904 la diabetes que padecía su madre se agudizó y muere ese mismo año quedando huérfano junto a su hermano a continuación queda bajo la tutela de su tía pero quien se encarga en gran parte del cuidado de los hermanos Tolkien es el padre Francis Morgan, esto hace que la fé en la religión católica se vuelva mas fuerte. Sigue estudios de lengua y literatura en distintos centros de estudio entre ellos el Exeter College de Oxford, la Escuela King Edward y la Escuela de Gramática Saint Philip (1908) pero es en la primera en la que conoce a Edith Bratt con quien se casaría dos años después, el primer hijo de J.R.R. Tolkien es concebido en el año 1917, antes de esto él fue reclutado y enviado al frente de batalla en Francia durante la primera guerra mundial durante esta etapa Tolkien enferma de la llamada “fiebre de trinchera”  que lo mantuvo buen tiempo “fuera de combate”. Es ya luego del nacimiento de su hijo cuando escribe “El Silmarillion” el cual no se publicaría sino hasta el año 1977. Terminada la guerra decide regresar a Oxford esta vez con su esposa e hijo una vez instalados integra el equipo que trabajó en el desarrollo del diccionario de Inglés; posteriormente durante 1920 y 1929  nacerían 3 hijos mas fruto de su matrimonio con Edith Bratt. Durante los años 1925 y 1945 se dedica a la educación impartiendo clases de literatura en la Universidad de Leeds pero pasó mayor tiempo en la Universidad de Oxford. Al ser un experimentado linguista y mitología, no concibe la idea de que Inglaterra no tuviera un legado en cuanto a obras literarias como la griega o nórdicas-escandinavas las cuales él conocía muy bien, comienza a idear este mundo de fantasía e incluso en sus obras el mismo inventa idiomas ficticios para los personajes de dichos relatos, es así que en el año 1937 publica “El Hobbit” y en 1954 la conocida y famosa trilogía de “El Señor de Los Anillos” trilogía que le tomó más de 10 años en culminar,  historias llenas de personajes y mundos de fantasía, aventuras y batallas medievales las cuales giran en torno a la posesión de un … simple… anillo.  Regresando unos años atras trabaja junto a E.V. Gordon en la obra “Sir Gawain y El Caballero Verde” (1925) pero es un año después cuando conoce a C.S. Lewis de quien se hace buen amigo pero esta amistad fue apagándose ya que ambos se veían a la vez como rivales al ser escritores pertenecientes al mismo género además de diferencias en cuanto a creencias religiosas, C.S. Lewis fue quien publicó “Las Crónicas de Narnia”. Entre otras obras de John Tolkien  podemos nombrar a  “Los Hijos de Húrin”  publicada recién en el 2007, “Hoja de Niggle” (1939),  “Las Aventuras de Tom Bombadil” (1962), “Árbol y Hoja” (1964), “Egidio el Granjero de Ham” (1967)  entre otros ademas de una larga lista de poemas. Se retira de la enseñanza en 1959, y 7 años mas tarde con su familia a va a vivir a Poole comunidad cercana a Bournemouth su esposa Edith fallece en 1971y 2 años mas tarde John Ronald Reuel Tolkien muere, la fecha exacta de su fallecimiento es el 2 de setiembre de 1973 a la edad de 81 años. Entre todo el trabajo literario de Tolkien existe una gran influencia que se transmite generación tras generación, ya en la actualidad dicha influencia no solo se puede notar en universidades y estudiantes de literatura sino también en el cine como sabemos, también en la música e incluso en escritores contemporáneos como J.K. Rowling por mencionar alguno. Tolkien fue condecorado en el año 1972 por su trabajo en filologia con un Doctorado en Letras Honorifico por La Universidad de Oxford por su parte la Reina Isabel de La Cruz le hace entrega de La Cruz del Imperio Britanico. “El Hobbit” se encuentra actualmente en etapa de pre producción, es la segunda obra de J.R.R Tolkien en ser llevada a la pantalla grande.

jueves, 25 de agosto de 2011

J.K. Rowling



Bueno amigos bloggeros les dejo la biografia de J.K. Rowling la autora de Harry Potter.

¿Dónde nació?
 
Nació en Chipping Sodbury, cerca de Bristol. Hasta los nueve años estuvo viviendo en Bristol o sus alrededores. Luego se trasladó a Tutshill, un pueblecito cerca de de Chepstow en Gales del Sur.
Su casa era una cabaña junto a una iglesia. Vivían cerca de Offa's Dyke sobre el río Wye, y les encantaba salir a explorar por sus terrenos; claro que cuando se fueron haciendo adolescentes aquello les pareció algo aburrido.

Su familia.

Era la mayor de dos hijas y tenía unos abuelos llamados Ernie y Stanley (al igual que el conductor y el ayudante del autobús noctángulo que rescata a Harry en el 3º libro)
Ernie era dueño de un supermercado mientras que Stanley- según nos cuenta Rowling- era un verdadero soñador y pasaba mucho tiempo en el cobertizo haciendo cosas.
Una de las abuelas de Rowling se llama Kathleen, al igual que el segundo nombre Rowling, era a la que más quería y le entristeció mucho el día de su muerte. Su otra abuela tenía pasión por los perros, los prefería a los seres humanos. La tía Marge de Harry se parece algo a ella, ¿no créeis?

En la escuela.

Su primera escuela estaba situada a las afueras de Bristol.
Luego, Rowling, estudió en una escuela situada en Tutshill y- según dice Rowling- era bastante parecida a la que pinta Dickens, todo lo contrario a la escuela abierta a la que estaba acostumbrada.
La maestra suya, colocaba a los niños por sitio según su inteligencia y a Rowling enseguida la pusieron en la fila de los niños "cortos de luces". Nos cuenta que aquélla maestra influyó mucho en el carácter del profesor Snape, inspiraba temor.
La asignatura que menos le gustaba Rowling era el repujado de  metal, la carpintería y un poco más que las mencionadas la gimnasia. También aborrecía el uniforme, que, por cierto, era bastante feo: marrón y amarillo.
De niña- se describe Rowling- era muy insegura y todo le angustiaba. A los once y doce años se parecía bastante a Hermione, porque al igual que el personaje se empeñaba en destacar en la clase.
Cuando se iba haciendo mayor su madre sufrió una esclerosis múltiple, y, para ella, fue un tremendo glope. Pero aún así, sus mejores amigos la ayudaron mucho a superarlo.

¿Qué leía?

Algunos libros que leyó Rowling en su infancia fueron: libros de Richard Scarry, "Mujercitas",
"El Potrillo Blanco", "Orgullo y Prejuicio" y "Feria de Vanidades" entre otros...
Aunque, ahora, en la actualidad, a  Rowling  le gustan las novelas y biografías, pero odia la poesía. Su autora favorita, y la que más le influyó es Jessica Mitford (hasta tal punto que le puso ese mismo nombre a su hija).
Entre otras actividades le gustaba la música, la pintura, el cine y el teatro. Pero no mucho la tele.

¿Qué pasó después de la escuela?

Se fue a estudiar a la Exeter University durante cuatro años y enseñó inglés un año en París.
Cuando se graduó fue a Londres para hacer un curso de secretaria bilingüe (que, para ella, fue un gran error). Pero gracias a ese error, aprendió a escribir a máquina, cosa que, le ayuda bastante al escribir sus libros, ya que, según nos dice, es bastante útil. Ella admite que como mecanógrafa es bastante veloz.
Cuando terminó el curso lo único  que deseaba era buscar cualquier trabajo que le permitiera ganarse la vida y escribir. Así que fue a parar a la Amnesty International a estudiar el abuso sobre los derechos humanos de África. Donde, además de conocer gente, aprovechaba todas las horas del almuerzo para irse a escribir a cafés. Ella dice que son el sitio ideal para escribir a solas.

¿Cómo surgió Harry Potter?

Como habran oído y leído ya millones de veces, ocurrió en un tren entre Manchester y Londres cuando se trasladaba para irse a vivir con su novio. Cuenta que, en ese mismo tren pensó que sería divertido escribir la historia sobre aquel personaje, pero ella no pensaba que fuera a ser para niños...Ése mismo día inventó los personajes de Ron, Hagrid y Peeves.
Tardó seis años en estructurar la novela y, desde el primer momento supo que sería una serie de siete libros. Una de las primeras cosas que hizo fue buscar los nombres e ir apuntando anécdotas por lo que cuando lo escribía sabía cuando y que iba a pasar, como si fuera un recuerdo del ayer.
Después de que su agente Christopher Little, le encontrara un editor (Bloomsbury), el libro, fue publicado en Junio de 1997. El editor la informó de que se estaba vendiendo extraordinariamente bien. No fue muy reconocido hasta que ganó el premio Smarties Book Prize en la que sus ventas aumentaron aún más.

Miserias Literarias

Hola amigos blogeros, hace unos meses navegando por Internet me encontré con un blog llamado "Miserias Literarias", como el titulo lo dice, trata sobre la literatura, me pareció muy bueno por eso lo quería compartir. Acá dejo el link: http://miseriasliterarias.blogspot.com . Aparentemente parece que el creador del blog sabe sobre el tema, porque lo explica muy bien todo sobre el mundo de la literatura, haciéndote ver esta disciplina desde otro punto de vista mas subjetivo.
Este habla sobre los concursos literarios, el ámbito de las Editoriales y algunos artículos más, que hacen emocionante, a mi punto de vista, ese sitio.
Cuando yo lo descubrí era porque andaba buscando como participar en concursos literarios, que hay que hacer y esas cosas, uno nunca sabe todo, entonces decidí consultar en nuestro amigo llamado "Internet" y salto el articulo, me hizo poner los pies sobre la tierra y me hizo reconocer que un premio Nobel casi siempre se los llevan escritores reconocidos, pero lo que mas me quedo grabado es la manera que tienen de descartar los libros que no son considerados posibles ganadores.
Así que si tienes ganas de ganar un concurso literario, tus primeras páginas tienen que ser impactantes, obviamente que el resto del libro también.
Esto fue todo, me despido de ustedes y nos vemos en otra entrada, y recuerda si te interesa la literatura/ escritura pasate por el blog "Miserias Literarias", realmente vale la pena.


Vecinos y detectives en Belgrano- María Brandán Aráoz

   Bueno amigos del blog, les queria contar que desde ahora no voy a poner mas "El analisis" en los titulos porque me parece que no estoy cumpliendo con el titulo, asi que para ser mas honesto, voy a cambiar el formato para  poner el resumen del libro y una reseña, creo que seria mejor...Por eso mismo les dejo un breve resumen de Vecinos y Detectives en Belgrano.

   Bueno vamos a lo que nos interesa, el libro.


   Eleji este porque cuando lo leí me gusto muchisimo y me atrapo, la historia cuenta la primera aventura de Mauro, Diego, Adela y Fernando, tienen un gran espíritu detectivesco, lo que los lleva a descubrir algo extraño en una carnicería de su barrio.
   Cuando comienzan a unir datos, se encuentran frente a un caso de robo y realizan una arriesgada investigación.

Todas sus investigaciones las escribian en un diario que archivaban en el club secreto, para su posteriorida.

miércoles, 24 de agosto de 2011

Jorge Luis Borges



Jorge Francisco Isidoro Luis Borges (Buenos Aires, 24 de agosto de 1899 – Ginebra, 14 de junio de 1986) fue un escritor argentino, uno de los autores más destacados de la literatura del siglo XX. Publicó ensayos breves, cuentos y poemas. Su obra, fundamental en la literatura y en el pensamiento humano, ha sido objeto de minuciosos análisis y de múltiples interpretaciones, trasciende cualquier clasificación y excluye cualquier tipo de dogmatismo.
Es considerado como uno de los eruditos más grandes del siglo XX, lo cual no impide que la lectura de sus escritos suscite momentos de viva emoción o de simple distracción. Ontologías fantásticas, genealogías sincrónicas, gramáticas utópicas, geografías novelescas, múltiples historias universales, bestiarios lógicos, silogismos ornitológicos, éticas narrativas, matemáticas imaginarias, thrillers teológicos, nostálgicas geometrías y recuerdos inventados son parte del inmenso paisaje que las obras de Borges ofrece tanto a los estudiosos como al lector casual. Y sobre todas las cosas, la filosofía, concebida como perplejidad, el pensamiento como conjetura, y la poesía, la forma suprema de la racionalidad. Siendo un literato puro pero, paradójicamente, preferido por los semióticos, matemáticos, filólogos, filósofos y mitólogos, Borges ofrece —a través de la perfección de su lenguaje, de sus conocimientos, del universalismo de sus ideas, de la originalidad de sus ficciones y de la belleza de su poesía— una obra que hace honor a la lengua española y la mente universal.
Ciego a los 55 años, personaje polémico, con posturas políticas que le impidieron ganar el Premio Nobel de Literatura al que fue candidato durante casi treinta años, Borges siempre soñó con que la posteridad le perdonara sus errores y le concediera la gloria de que se lo recordase por sus mejores textos.

                                                                               Fuente: Wikipedia

Frases inexorables de Jorge Luis Borges:

"Uno está enamorado cuando se da cuenta de que otra persona es única".

"Yo no hablo de venganzas ni perdones, el olvido es la única venganza y el único perdón".

"Somos nuestra memoria, somos ese quimérico museo de formas inconstantes, ese montón de espejos rotos".

"Todas las teorías son legítimas y ninguna tiene importancia. Lo que importa es lo que se hace con ellas".

"La muerte es una vida vivida. La vida es una muerte que viene".

"La literatura no es otra cosa que un sueño dirigido".

"Hay que tener cuidado al elegir a los enemigos porque uno termina pareciéndose a ellos".

"Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe."

Yo desde mi lugar le mando un Feliz Cumpleaños... Y le agradezco a Google por esto: 
 

domingo, 21 de agosto de 2011

El piscoanalista- Jhon Katzenbach

"Feliz 53 Cumpleaños, doctor. Bienvenido al primer día de su muerte. Pertenezco a algún momento de su pasado. Usted Arruino mi vida. Quizá no sepa cómo, por qué o cuándo, pero lo hizo. Llenó todos mis instantes de desastre y tristeza. Arruinó mi vida. Y ahora estoy decidido a arruinar la suya. Al principio pensé que debería matarlo para ajustarle las cuentas, sencillamente. Pero me di cuenta de que eso era demasiado sencillo. Es un objetivo patétitcamente fácil, doctor. Acecharlo y matarlo no habría supuesto ningún desafío. Y, Dada la facilidad de ese asesinato, no estaba seguro de que me proporcionara la satisfacción necesaria. He decidido que prefiero que se suicide"

  
Así Reza la carta anónima que recibe el Doctor Frederick Starks, un psicoanalista con una larga carrera a sus espaldas, y una vida cotidiana totalmente controlada, una vida, con todos los días perfectamente acomodados, hasta el incidente de la carta. El Doctor Starks deberá emplear todo su conocimiento y astucia, para qué, en quince días, averiguar quíen es el autor de la carta tan amenazadora; De no ser así, despues de haber pasado el plazo, deberá decidir entre 2 opciones, suicidarse, o ver como sus familiares y conocidos son cada uno asesinados por un psicópata que ha ideado un plan maestro para vengarse de aquél que arruinó su vida.

Bueno, yo lo lei hace un mes y la verdad que me gusto muchisimo, te absorbe totalmente en la historia, te hace vivir y sentir bajo la piel del doctor y todo lo que vive alrededor de los sucesos que conlleva el plan macabro del Psicópata.

Una novela que hay que leer con mucha atencion para no perderse lujo de detalle, el mas minimo, podria provocar que te sorprendas...

Saludos... Nos vemos en la proxima entrada.

martes, 19 de julio de 2011

El señor de los anillos- J.R.R Tolkien





De la genialidad de John Ronald Reuel Tolkien, nace una aventura fantástica como pocas que se han escrito en el mundo, La trilogia El Señor de los Anillos. Publicada desde 1954, se convirtió en el Best Seller más vendido del siglo pasado y con tres adaptaciones cinematográficas que desenvuelven todas las tramas de la Edad Media.
Esta novela fantástica narra las aventuras de Elfos, Magos, Hobbits, Enanos, Orcos y Humanos, los cuales interactúan en un mundo mítico acechado por el señor oscuro de Mordor, Sauron, quien forja unos anillos que distribuye en los gobernantes de la tierra media para su control. Para contrarrestar la maldad se conforma la comunidad del Anillo, con el único fin de destruir aquel anillo único en el Monte del Destino
Para Tolkien, fue la continuación de su libro, El Hobbit, cuya adaptación cinematográfica se producirá el año próximo, que cuenta la historia de cómo el Anillo del Poder pasa a las manos de Bilbo Bolsón, el tío de Frodo quien al final termina destruyéndolo. Además, el autor continua con otro libro llamado El Silmarillion, que habla de la creación de la Tierra Media y de todas las criaturas que en ella habitan, así como del primer Señor Oscuro Morgoth, maestro de Sauron, y de las luchas por los Silmarils.
La fantasía épica fue la vida de Tolkien y en el Señor de los Anillos el punto cumbre de esta maravillosa história, el fin de la Tierra Media, y el principio de la Cuarta Edad, la Edad de los Hombres.
En el Señor de los Anillos las criaturas fantásticas enriquecen una lectura llena de emociones, conoce más acerca de esta maravillosa história y descarga fondos de escritorio, salvapantallas y mucho más.




El representante del Mal, Sauron, forjó Un anillo único que controlaría nueve anillos más que fueron otorgados nueve gobernantes con el fin de conquistar la Tierra Media, pero la alianza entre hombres y elfos derrotó el ejército de Sauron, que a su ves pierde el anillo a manos del Rey de Gondor, Isildur, este decide conservar el anillo para sí, pues no quiso arrojarlo al Monte del Destino, único lugar donde se forjó y se puede destruir el anillo. Pero el anillo tiene voluntad propia y puede corromper al su portador.
El Rey fue asesinado por Orcos junto a un río, y el Anillo se perdió en su fondo, hasta que mucho tiempo después un hobbit lo encontró. El Anillo fue perdido por este y de nuevo fue encontrado por Bilbo Bolsón, un hobbit de la Comarca. Bilbo lo conservó por muchos tiempo, sin saber su verdadero poder, y solo pensaba que podría volverlo invisible al usarlo, además de mantenerlo joven por muchos años. El Mago Gandalf asiste al cumpleaños de Bilbo, donde este anuncia su retirada de la Comarca, la cual se produce al volverse invisible ante el asombro de todos los invitados. Bilbo renuncia a regañadientes al anillo por sugerencia de Gandalf, es entonces cuando su sobrino Frodo hereda su hogar y el anillo.
Gandalf descubre que el Anillo es de propiedad Sauron, el cual resucita y captura a Gollum, este lo pone al tanto y envia a los Nazgul a recobrarlo. Frodo huye con Sam, y se les une Merry y Pippin, también Hobbits, pues los Jinetes Nazgul los persiguen. Saruman, un mago poderoso traiciona a Gandalf pues es controlado por Sauron. pero aparece Aragorn, que los llevó a Rivendel para proteger a los Hobbits, y a donde Gandalf huyo al escapar de Saruman.

Arwen, la amante élfica de Aragorn, los ayuda en el camino. En Rivendell tuvo lugar una reunion con representantes de las razas y pueblos de la Tierra Media, en la cual se decidió la destrucción del anillo en el Monte del Destino. Frodo asume la misión y lo acompañanan Gandalf, Aragorn, el elfo Legolas, el enano Gimli, el soldado de Gondor Boromir y Sam, Merry y Pippin, los cuales integran la Comunidad del Anillo.

Al no poder cruzar una cordillera, se desvian por las Minas de Moria pero a un alto costo, pues Gandalf se enfrentó al demonio Balrog, y fue arrastrado a lo profundo de un abismo. En el camino fueron atacados por orcos, enviados a capturar a Frodo, los cuales tenian órdenes de llevarlos a todos los hobbits vivos, y que mataran a los demás. Frodo fue atacado por Boromir, el cual deseaba el Anillo, y decidió que lo mejor era seguir su viaje solo. Frodo se aleja, pero los Orcos se llevan a Merry y Pippin, luego de matar a Boromir que intentó salvarlos. Aragorn, Legolas y Gimli parten en el rescate de sus amigos.





Al final de La comunidad del anillo, muerto Boromir y desaparecido Gandalf en el Puente de Khazad-dûm, la Comunidad se vio obligada a dividirse en tres grupos. Sin embargo, esta disolución no ha socavado la firmeza de ninguno de sus miembros para seguir su heroica misión en Las dos torres, la segunda entrega de El Señor de los anillos. Perdidos en las colinas de Emyn Muil, Frodo (Elijah Wood) y Sam (Sean Astin) descubren que alguien les sigue: el misterioso Gollum (Andy Serkis). Esta inquietante criatura corrompida y deformada por el Anillo, promete, a cambio de su liberación, guiar a los hobbits hasta las Puertas Negras de Mordor. Sam no confía en su nuevo acompañante, pero Frodo se apiada de Gollum porque también ha sido, como él, Portador del Anillo.

En otro punto de la Tierra Media, Aragorn (Viggo Mortensen), el arquero elfo Legolas (Orlando Bloom) y Gimli el enano (John Rhys-Davies) llegan al atormentado Reino de Rohan. El lugar es gobernado por el antaño glorioso rey Théoden (Bernard Hill), quien, manipulado ahora por el siniestro espía Gríma Lengua de Serpiente (Brad Dourif), ha caído bajo el hechizo maligno del mago Saruman. En Rohan también habita Éowyn (Miranda Otto), la sobrina del rey que ve al guerrero Aragorn como un posible líder... y aunque éste se siente atraído por la hermosa Éowyn, no puede olvidar el amor que le une a la elfa Arwen (Liv Tyler) y el pacto que hicieron los dos.

Tras el devastador duelo que mantuvo con el Balrog en la primera parte de El Señor de los anillos, Gandalf (Ian McKellen) renace bajo la forma de Gandalf el Blanco y recuerda a Aragorn que su destino es hermanar el Reino de Rohan con la ayuda del último bastión de resistencia humana que queda: el pueblo de Gondor. Entretanto, los hobbits cautivos Merry (Dominic Monaghan) y Pippin (Billy Boyd) escapan de los uruk-hai por sus propios medios y llegan al misterioso bosque de Fangorn, entre cuyos vetustos árboles encuentran a un aliado inesperado, Bárbol -un inquietante ser, mitad hombre mitad árbol- que les cuenta que el bosque ha sido arrasado por Saruman.

En trayectos paralelos, los distintos miembros de la Comunidad se enfrentarán a ejércitos descomunales y maléficas traiciones, serán testigo de asombrosos acontecimientos y comprobarán hasta dónde llega la sensacional fuerza de los habitantes de la Tierra Media. Juntos deberán contener a las poderosas fuerzas del Mal que ya se despliegan desde las dos torres: la Torre de Orthanc en Isengard, donde el perverso mago Saruman ha formado un ejército mortífero de diez mil soldados, y la Torre de Barad-dûr, fortaleza de Sauron erigida en el corazón de la sombría tierra de Mordor...

jueves, 14 de julio de 2011

Harry Potter- J.K Rowling

Bueno el motivo por el cual voy a analizar este libro es su gran y ¿ultimo? estreno cinematográfico, que marco varias generaciones, sin más distracciones el análisis:

Harry Potter es el libro más vendido de los últimos tiempos. Traducido a más de treinta idiomas, y llevado al cine por la Warner Bros, el libro convirtió a su autora, Joanne Kathleen Rowling, en una de las mujeres más ricas del mundo, y también de las más galardonadas.

Ahora vamos un breve resumen de los libros:

La Piedra Filosofal:

Título: Harry Potter y la piedra filosofal
Autora: J.K. Rowling
Título original: Harry Potter and the philosopher's stone
Editorial: Emecé/Salamandra
Traducción: Alicia Dellepiane
Ilustración: Dolores Avendaño
Fecha publicación: 1998 (Emecé) / 1999 (Salamandra)
Páginas: 254
Reseña:
El 30 de junio de 1997 Joanne Kathleen Rowling publico su primera novela y el primer volumen de lo que nadie imagino que se convertiría en una de las sagas literarias juveniles más leídas en el mundo entero. Es en Harry Potter y la Piedra Filosofal donde conocemos por primera vez a Harry, un chico de 10 años de edad, huérfano de padre y madre, que nunca imaginó que su vida daría un giro de 180 grados pues se convertirá en un mago. Fuera de la ficción es uno de los personajes de la literatura juvenil/infantil más conocidos en el mundo. Es en este primer libro donde Harry conocerá a sus dos amigos inseparables y también donde conocerá a su peor enemigo.

 

La Cámara Secreta:

Título: Harry Potter y la Cámara Secreta
Autora: J.K. Rowling
Título original: Harry Potter and the Chamber of Secrets
Editorial: Emecé/Salamandra
Traducción: Adolfo Muñoz García y Nieves Martín Azofra
Ilustración: Dolores Avendaño
Fecha publicación: 1999 (Salamandra)
Páginas: 286

Reseña:
Tras derrota una vez más a lord Voldemort, su siniestro enemigo en Harry Potter y la piedra filosofal, Harry espera impaciente en casa de sus insoportables tíos el inicio del segundo curso del Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería. Sin embargo, la espera dura poco, pues un elfo aparece en su habitación y le advierte que una amenaza mortal se cierne sobre la escuela. Así pues, Harry no se lo piensa dos veces y, acompañado de Ron, su mejor amigo, se dirige a Hogwarts en un coche volador. Pero ¿puede un aprendiz de mago defender la escuela de los malvados que pretenden destruirla? Sin saber que alguien ha abierto la Cámara de los Secretos, dejando escapar una serie de monstruos peligrosos, los tres amigos tendrán que enfrentarse con arañas gigantes, serpientes encantadas, fantasmas enfurecidos y, sobre todo, con la mismísima reencarnación de su más temible adversario
 

 

El Prisionero de Azkaban:

Título: Harry Potter y el Prisionero de Azkaban
Autora: J.K. Rowling
Título original: Harry Potter and the Prisoner of Azkaban
Editorial: Salamandra
Traducción: Adolfo Muñoz García y Nieves Martín Azofra
Ilustración: Dolores Avendaño
Fecha publicación: 2000
Páginas: 349

Reseña:
Harry Potter no es un chico común. ¡Extraña el colegio en las vacaciones de verano! Claro que la escuela de Harry tampoco es común. Se trata del Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería. ¡Harry es un mago! Cuando Harry y sus mejores amigos, Ron y Hermione, comienzan su tercer año en Hogwarts, el ambiente está muy tenso. Hay un feroz asesino suelto y los siniestros guardacárceles de Azkaban han sido llamados para custodiar el colegio...

 

El Cáliz de Fuego:

Título: Harry Potter y el Caliz de Fuego
Autora: J.K. Rowling
Título original: Harry Potter and the Goblet of Fire
Editorial: Salamandra
Traducción: Gemma Rovira Ortega
Ilustración: Dolores Avendaño
Fecha publicación: 2001
Páginas: 635

Reseña:
Tras otro abominable verano con los Dursley, Harry se dispone a iniciar el cuarto curso en Hogwarts, la famosa escuela de magia y hechicería. A sus catorce años, a Harry le gustaría ser un joven mago como los demás y dedicarse a aprender nuevos sortilegios, encontrarse con sus amigos Ron y Hermione y asistir con ellos a los Mundiales de quidditch. Sin embargo, al llegar al colegio le espera una gran sorpresa que lo obligará a enfrentarse a los desafíos más temibles de toda su vida. Si logra superarlos, habrá demostrado que ya no es un niño y que está preparado para vivir las nuevas y emocionantes experiencias que el futuro le depara.

La Orden del Fénix:

Título: Harry Potter y la Orden del Fénix
Autora: J.K. Rowling
Título original: Harry Potter and the Order of the Phoenix
Editorial: Salamandra
Traducción: Gemma Rovira Ortega
Ilustración: Dolores Avendaño
Fecha publicación: 2004
Páginas: 893

Reseña:
Las tediosas vacaciones de verano en casa de sus tíos todavía no han acabado y Harry se encuentra más inquieto que nunca. Apenas ha tenido noticias de Ron y Hermione, y presiente que algo extraño está sucediendo en Hogwarts. En efecto, cuando por fin comienza otro curso en el famoso colegio de magia y hechicería, sus temores se vuelven realidad. El Ministerio de Magia niega que Voldemort haya regresado y ha iniciado una campaña de desprestigio contra Harry y Dumbledore, para lo cual ha asignado a la horrible profesora Dolores Umbridge la tarea de vigilar todos sus movimientos. Así pues, además de sentirse solo e incomprendido, Harry sospecha que Voldemort puede adivinar sus pensamientos, e intuye que el temible mago trata de apoderarse de un objeto secreto que le permitiría recuperar su poder destructivo.

El Misterio del Príncipe:

Título: Harry Potter y el Misterio del Príncipe
Autora: J.K. Rowling
Título original: Harry Potter and Half-Blood Prince
Editorial: Salamandra
Traducción: Gemma Rovira Ortega
Ilustración: Dolores Avendaño
Fecha publicación: 2006
Páginas: 602

Reseña:
Con dieciséis años cumplidos, Harry inicia el sexto curso en Hogwarts en medio de terribles acontecimientos que asolan Inglaterra. Elegido capitán del equipo de quidditch, los entrenamientos, los exámenes y las chicas ocupan todo su tiempo, pero la tranquilidad dura poco. A pesar de los férreos controles de seguridad que protegen la escuela, dos alumnos son brutalmente atacados. Dumbledore sabe que se acerca el momento, anunciado por la Profecía, en que Harry y Voldemort se enfrentarán a muerte: “El único con poder para vencer al Señor Tenebroso se acerca… Uno de los dos debe morir a manos del otro, pues ninguno de los dos podrá vivir mientras siga el otro con vida”. El anciano director solicitará la ayuda de Harry y juntos emprenderán peligrosos viajes para intentar debilitar al enemigo, para lo cual el joven mago contará con la ayuda de un viejo libro de pociones perteneciente a un misterioso príncipe, alguien que se hace llamar Príncipe Mestizo.

 

Reliquias de la Muerte:

Título: Harry Potter y las Reliquias de la Muerte
Título original: Harry Potter and the Deathly Hallows
Autora: J.K. Rowling
Editorial: Salamandra, Bloomsbury (Reino Unido), Scholastic (Estados Unidos)
Ilustración: Mary Grand Pre (Estado Unidos), Dolores Avendaño (Español)
Fecha publicación: El 21 de febrero de 2008 a las 18:30 horas. En inglés fue el 21 de Julio del 2007
Páginas: 636 (edición Salamandra), 607 (Reino Unido) y 748 (Estados Unidos)
Pocos libros han generado tanta expectación como Harry Potter y las Reliquias de la Muerte, séptimo y último volumen de la serie, en el que J. K. Rowling desvela, de forma espectacular, las numerosas incógnitas pendientes sobre el destino final de los protagonistas. Harry cumple un año más y a medida que se acerca la edad adulta su mundo se vuelve aún más complejo y sombrío. Marcada por revelaciones inesperadas y episodios dramáticos, la nueva y definitiva aventura de Harry destaca por la intensidad de la acción y el veloz ritmo con que el joven mago recorre los caminos que han de llevarlo a la madurez y la sabiduría. Con esta apasionante entrega final, J. K. Rowling culmina, tras diez extraordinarios años, una saga formidable que será leída y releída con fruición por muchas generaciones de lectores


El título
El título original, Harry Potter and the Deathly Hallows, juega con el doble sentido de la palabra «deathly» y con los ecos artúricos de «Hallows» (objetos sagrados), difíciles de trasladar a otros idiomas. J. K. Rowling, consciente de esa dificultad, propuso un título alternativo a sus editores internacionales: Harry Potter and the Relics of Death, que es el que hemos traducido.


Reseña del último libro:
Harry pasa los últimos días del verano en Privet Drive, aunque este año nada será como antes. Se acerca una fecha crucial, su decimoséptimo cumpleaños, que marcará el fin del encantamiento protector que lo mantiene a salvo. El anunciado enfrentamiento a muerte con lord Voldemort es inminente y el futuro se presenta más lleno de peligros y amenazas que nunca... Ha llegado la hora final, el momento de tomar las decisiones más importantes, y Harry debe reflexionar y concentrar todas sus fuerzas para cumplir con éxito la difícil tarea que le ha sido encomendada. Afortunadamente no está solo, y con la incondicional ayuda de Ron y Hermione, y de tantos otros de sus fieles amigos, Harry se lanza a una vertiginosa carrera en la que demostrará que sabe lo que está en juego y que no teme a su destino.

 Fuente: http://harrypotter-es.net

 Bueno eso fue todo, sobre el libro, es super recomendable y atrapante, es mi saga preferida ... 

Proximamente: [El analisis] El señor de los Anillos

 El proximo prometo escribirlo yo, lo que pasa es que andube conrto de tiempo... gracias por visitar.